Presentación de la Guía de Acreditación de Unidades de Optimización de la Farmacoterapia

Presentación de la Guía de Acreditación de Unidades de Optimización de la Farmacoterapia

Desde la Sociedad Española de Optimización de la Farmacoterapia presentamos la Guía de Acreditación de Unidades de Optimización de la Farmacoterapia. Fruto de más de 10 años de trabajo, esta guía de acreditación, elaborada por un grupo de expertos de SEDOF, ha sido desarrollada para incorporar los estándares internacionales de la Gestión Integral de la Medicación como producto de la implantación de esta práctica clínica y asistencial en distintas Unidades de Optimización de la Farmacoterapia.

Tal como indica María González Valdivieso, Presidenta de SEDOF desde 2016 hasta 2024, para nuestra sociedad científica es un paso más en su propósito de vincular, integrar y respaldar a los profesionales que contribuyen en atender a las personas que necesitan apoyo y acompañamiento al usar sus medicamentos, proporcionando una guía que presenta una práctica clínica unificada, estandarizada, que sigue criterios técnicos, clínicos y éticos.

La actual Junta Directiva, que tiene como tarea continuar con la difusión y puesta en marcha del programa de Acreditación de Unidades de Optimización de la Farmacoterapia, no quiere dejar de agradecer al Grupo de Trabajo para la Acreditación de Unidades de Optimización de la Farmacoterapía por la elaboración y revisión realizada de esta Guía. En especial queremos agradecer a Manuel Machuca González, principal promotor para la fundación de SEDOF, de quien tuvimos inspiración y ejemplo de una auténtica práctica clínica diaria realizada en la primera Unidad de Optimización de la Farmacoterapia fundada en España. Nada de esto hubiera sido posible sin su visión y colaboración. También agradecemos a Diego Marro Ramón, quien lideró el primer proyecto de Acreditación y realizó la primera traducción de los estándares de la práctica, que no solo fue una traducción textual de sus diálogos con Linda Strand en Minnesota, sino que nos acercó a la compresión de lo que en el mundo anglosajón se denomina Comprehensive Medication Management (CMM).

Asimismo queremos agradecer la revisión realizada por Anna Font Olivet, a la luz de su experiencia aplicada tras tantos años de trabajo con pacientes en la UOF de Olivet Farmacia en Granollers. De igual manera expresamos nuestro agradecimiento a Gerardo Colorado Díaz-Caneja por la verificación de los estándares y por el desarrollo tecnológico del software Audit-Sedof como contribución desinteresada y altruista siendo socio de SEDOF. Finalmente, y no menos importante, agradecer a Maria Albert Sogorb por su revisión crítica y el diseño gráfico de esta Guía.

A estos grandes compañeros de camino, manifestar nuestra gratitud por el tiempo, dedicación y orientación en el desarrollo de esta Guía de Acreditación, tan necesaria para respaldar nuestros esfuerzos en aras del fin último de SEDOF que es ayudar a quienes cuidan de personas para conseguir los mejores resultados de salud a través de su medicación. En últimas, esta guía ayudará a profesionales que trabajan, dia tras día, en que el uso de medicamentos mejore las condiciones clínicas de las personas y a que no añadan más sufrimiento al que ya se padece por la enfermedad.

Como presidenta y en representación de la Junta Directiva actual, solo me resta decir que haremos lo posible por continuar este trabajo pionero en España y que servirá para tantas y tantos profesionales hispanoparlantes que valoran el privilegio que es ayudar a quienes tienen necesidades con su medicación por atender.

Caratula Guia
Descarga aquí la Guía

 

Martha Milena Silva Castro

Presidencia SEDOF

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.